IT EN 中文 日本語 한국어 РУС עברית ES PT
Arriba

Barberani

Barberani

Viticultores y Artesanos del Vino

La Bodega Barberani se encuentra en las pintorescas colinas que dominan el Lago de Corbara, atravesado por el río Tíber, a lo largo de la antigua vía que conecta Orvieto con Todi. Esta zona representa el corazón de la región de Orvieto Classico, cuna histórica y prestigiosa de la producción vinícola local.
Nuestra filosofía, consolidada a lo largo de cuatro generaciones, se basa en cinco pilares: valorización del territorio, atención a las características morfológicas y microclimáticas, competencia agronómica, maestría enológica y un enfoque comercial innovador.
Todas nuestras decisiones agronómicas se toman con el objetivo de alcanzar estándares de calidad únicos, respetando siempre nuestro ecosistema al máximo.
En un panorama vinícola frecuentemente marcado por la estandarización y la producción industrial, Barberani se distingue por su carácter artesanal y su compromiso con la eco-compatibilidad. Esta armonía entre tradición, innovación y respeto por el medioambiente es la clave del éxito de nuestra empresa.

Barberani

Los Viñedos y la Bodega

Nuestra finca abarca una superficie total de más de 100 hectáreas, de las cuales 55 están dedicadas a viñedos especializados situados en laderas caracterizadas por un microclima único, influenciado por el Lago de Corbara.
Los suelos combinan origen volcánico, sedimentario y una composición calcáreo-arcillosa, con estratos que datan del período Eoceno. Estas peculiaridades dan a nuestros vinos complejidad aromática, acidez equilibrada y, con frecuencia, matices minerales que evocan sensaciones marinas.
La baja fertilidad natural de los suelos hace que las vides produzcan racimos de calidad extraordinaria, sin necesidad de forzar la producción. Todas nuestras uvas provienen exclusivamente de nuestros viñedos, y la vinificación se lleva a cabo de forma separada para cada parcela, respetando las características únicas de cada variedad.

La familia supervisa cada fase productiva, desde la llegada de las uvas a la bodega hasta la fermentación y el embotellado. La tecnología de vanguardia presente en la bodega está diseñada para respetar y realzar la evolución natural del vino, sin recurrir a tratamientos químicos.
Así obtenemos vinos que celebran la autenticidad, la pureza y la excelente bebilidad. La bodega, situada en el centro de los viñedos, es de reciente construcción y se actualiza constantemente con las tecnologías más modernas. La producción anual ronda las 250.000 botellas.

Barberani

Agricultura Orgánica y Sostenible

En Barberani abrazamos los principios de la agricultura orgánica, y vamos mucho más allá de los requisitos legales. Hemos reducido significativamente el uso de cobre y azufre, sustituyéndolos por soluciones naturales que refuerzan la resistencia de las vides.
Utilizamos exclusivamente abonos orgánicos y vegetales, reciclando los residuos orgánicos del viñedo (sarmientos, raspones y podas) para enriquecer el suelo.
El control de la cubierta vegetal y la siembra anual de mezclas seleccionadas mejoran la estructura orgánica del suelo, reducen la erosión y fomentan la biodiversidad. Creemos profundamente en la viticultura natural, aplicando técnicas tradicionales como el abono verde con cereales y leguminosas, y tratamientos a base de sustancias vegetales.
La innovación tecnológica también desempeña un papel fundamental: el uso de herramientas de predicción meteorológica y fitosanitaria nos permite reducir el número de intervenciones durante la temporada de cultivo, mejorando aún más la sostenibilidad.

Barberani

Reforestación y Ecosistema

De las 100 hectáreas de nuestra finca, 40 están ocupadas por bosques de alto porte, un auténtico pulmón verde que absorbe más de 240 toneladas de CO2 al año.

Esta zona alberga una variada fauna salvaje, que incluye lobos, puercoespines, tejones y numerosas especies de aves rapaces. Nuestros viñedos, situados en el Parque Fluvial del Tíber (Parco Fluviale del Tevere), conviven en armonía con un ecosistema rico y equilibrado, donde la naturaleza guía cada proceso.

Barberani

Autosuficiencia Energética

Gracias a la tecnología patentada Aliant, el tejado de la bodega amplifica la luz solar, reduciendo el consumo de energía eléctrica en iluminación. Un sistema fotovoltaico de 83 kWh garantiza la autosuficiencia energética, mientras que avanzados sistemas de refrigeración nocturna de nuestras bodegas disminuyen el consumo hasta un 70%. La sostenibilidad medioambiental es para nosotros un objetivo concreto, conseguido mediante innovaciones tecnológicas y colaboraciones con universidades italianas.

Barberani

Investigación e Innovación

En 2013, Barberani obtuvo el primer puesto en un concurso nacional del Ministerio de Políticas Agrícolas de Italia para proyectos de investigación y desarrollo, iniciando así colaboraciones con la Universidad de la Tuscia (Università della Tuscia).
Tecnologías como los biosensores para la detección temprana de patógenos y el uso de oxígeno activado han revolucionado la defensa de la vid y la producción de vinos sin sulfitos añadidos.

Barberani

La Vinificación de Nuestros Vinos Naturales

Cada fase del proceso enológico se supervisa directamente por nuestra familia, en la bodega situada en Baschi. Las uvas, vendimiadas a mano con sumo cuidado, llegan a la bodega en un plazo máximo de 20 minutos desde la vendimia, conservando al máximo su frescura e integridad.
El transporte rápido y la atención al detalle garantizan mostos de altísima calidad. Al llegar, se despalillan cuidadosamente, un proceso que elimina los raspomes y permite trabajar exclusivamente con las bayas, preservando así la pureza y las propiedades organolépticas.

Esta atención meticulosa en cada operación permite obtener mostos de altísima calidad, desde el delicado “mosto flor” hasta el último prensado. El trabajo se realiza respetando estrictamente las uvas: la criomaceración a bajas temperaturas (cerca de 0°C) realza de forma natural los aromas primarios del mosto, sin emplear coadyuvantes industriales ni productos químicos en la fase prefermentativa.

Las fermentaciones se gestionan con extrema precisión: los controles diarios permiten un uso mínimo de sulfitos, reduciendo los riesgos de reacciones alérgicas en el consumidor y mejorando la agradabilidad del vino.
Todos los tratamientos son exclusivamente físicos, sin intervenciones químicas, para salvaguardar el carácter auténtico de nuestros vinos y garantizar su pureza, longevidad y facilidad de consumo.

Este enfoque refleja una tradición milenaria: ya los etruscos, en sus bodegas excavadas en la toba volcánica de Orvieto, utilizaban técnicas avanzadas como la fermentación a temperatura controlada en los niveles subterráneos (alrededor de 18°C), la decantación natural en las zonas más frías (alrededor de 8°C) y el almacenamiento en el subsuelo. Hoy en día, revisamos estas técnicas con la ayuda de la tecnología, aunando historia e innovación para crear vinos únicos y auténticos.

Barberani

Vinificación sin Sulfitos Añadidos

Fieles al compromiso con la salud y la naturalidad, nuestra bodega ha desarrollado un proceso único para producir vinos sin sulfitos añadidos.

La idea nació en 2006, cuando iniciamos una interesantísima investigación para eliminar el uso de sulfitos en el proceso productivo, garantizando al mismo tiempo la elegancia, longevidad y estabilidad de los vinos. Este desafío nos condujo a la creación de VINOSO, un vino blanco Umbría IGT que supone toda una revolución en el panorama enológico.

Nuestro método empieza con una rigurosa desinfección de las uvas y de la maquinaria, realizada con oxígeno activado, una sustancia natural aprobada por EFSA, HACCP y las normas orgánicas, que no contiene agentes químicos de síntesis. Este tratamiento asegura la total seguridad e higiene de las uvas.
Durante la vinificación, cada fase se cuida para minimizar la exposición al oxígeno, manteniendo un ambiente reductor que protege la integridad del vino.

Además, la uva Grechetto es rica en polifenoles, que actúan como potentes antioxidantes naturales. El control de la temperatura y el cuidadoso manejo de las lías durante la fermentación contribuyen a preservar los aromas, sabores y estabilidad. El resultado es un vino que no solo carece de sulfitos añadidos, sino que destaca por su frescura, autenticidad y longevidad, reflejando plenamente el territorio y sus tradiciones.

Barberani

Botrytis Cinerea - Podredumbre Noble

“¿Quién no conoce las hondas alegrías que el vino puede brindar? A quien necesite acallar un remordimiento, a quien desee evocar un recuerdo, a quien anhele vivir una segunda juventud auténtica y ardiente.”
Charles Baudelaire

Las mañanas otoñales en los viñedos de Orvieto Classico se ven envueltas en densas nieblas que se alzan sobre el Lago de Corbara, creando un espectáculo natural único. En estas condiciones microclimáticas singulares, se desarrolla un fenómeno raro y preciado: Botrytis Cinerea, un hongo microscópico capaz de transformarse en “Podredumbre Noble” (Muffa Nobile), siempre y cuando haya una alternancia perfecta entre la humedad nocturna y matinal y un clima cálido y ventilado por la tarde. Este equilibrio, garantizado solo en muy pocos territorios del mundo, hace que nuestro Orvieto Classico sea único a nivel internacional.

La Podredumbre Noble, mediante orificios microscópicos en la piel de las bayas, provoca una deshidratación paulatina de la fruta, concentrando los azúcares, la acidez y los compuestos aromáticos. El resultado es una materia prima extraordinaria, que da lugar a mostos densos, llenos de aromas intensos y complejos, con un equilibrio único entre dulzor y frescura.

La vendimia de las uvas atacadas por la Podredumbre Noble es extremadamente delicada, llevada a cabo íntegramente a mano y en varias pasadas. Nuestros operarios, con gran habilidad y experiencia, seleccionan uno a uno los racimos que presenten el nivel óptimo de botrytización, dejando madurar aún más los que no estén listos. Se requieren entre tres y seis vendimias sucesivas, de octubre a diciembre, para recoger cada racimo en el momento justo. La fermentación de estos mostos botritizados es un proceso lento y controlado, que puede durar varias semanas. Este tiempo prolongado permite desarrollar la riqueza aromática y gustativa que caracteriza a nuestros vinos. La fermentación se detiene de forma natural, dejando un resto de azúcar que aporta suavidad y profundidad.

Este cuidado artesanal permite obtener mostos de calidad excepcional, donde la alta concentración de azúcares se equilibra con la acidez, garantizando vinos de gran longevidad y una extraordinaria complejidad organoléptica.

Los vinos botritizados de nuestra bodega destacan por un bouquet aromático inigualable, donde notas de albaricoque seco, miel de acacia, azafrán, higo seco y un toque de piel de cítricos confitada se entrelazan con una elegante frescura mineral. En el paladar ofrecen una persistencia extraordinaria, con un dulzor equilibrado por una viva acidez, lo que los hace perfectos para acompañar quesos azules, postres a base de crema o para disfrutarlos en momentos de meditación.

La producción de vinos botritizados es para nosotros motivo de orgullo y representa el vínculo indisoluble con nuestro territorio. Es un proceso que une tradición, innovación y maestría artesanal, proyectándonos hacia el futuro sin perder de vista nuestras raíces. Nuestros vinos siguen cautivando paladares de todo el mundo, confirmando al Orvieto Classico como uno de los territorios más prestigiosos para la Podredumbre Noble.